Guerra Fria

Guerra Fria
Mostrando entradas con la etiqueta Paulina Patricia Cruz Santana N.L 8.2ºC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paulina Patricia Cruz Santana N.L 8.2ºC. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2011

Bajo nivel de vida


El término nivel de vida hace referencia al nivel de confort material que un individuo o grupo aspira o puede lograr obtener.
Esto comprende no solamente los bienes y servicios adquiridos individualmente, sino también los productos y servicios consumidos colectivamente como los suministrados por el servicio publico y los gobiernos
Un nivel de vida determinado por un grupo como un país, debe ser examinado críticamente en términos de sus valores constituyentes. Si el valor medio incrementa con el tiempo, pero a la vez, los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres, el grupo puede no estar colectivamente en mejores condiciones.
Varios indicadores cuantitativos pueden ser usados como medida, entre los cuales se encuentran la expectativa de vida, el acceso a comida nutritiva, seguridad en el abastecimiento del agua y la disponibilidad de servicios médicos.

El bajo nivel de vida se debe a la escases de alguno de los servicios ya mencionados y puede haberlo en cualquier parte del mundo, aunque hay lugares en los que hay un mayor nivel de vida en la población también hay lugares en los que el nivel de vida es demasiado bajo ya que cada lugar tiene una diferente manera de gobierno y ninguna es perfecta.

Guerra de Vietnam

Guerra de Vietnam

Guerra de Vietnam
La Guerra de Vietnam, llamada también Segunda Guerra de Indochina, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de Vietnam o Vietnam del sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam, o Vietnam del norte, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fria. En el bando de Vietnam del Norte murieron 10 veces más que en el del Sur. Aun así, tras el fin de la guerra, con el armisticio entre el sur y el norte, la guerra de Vietnam quedó marcada en la moral y la opinión pública como la primera derrota en la historia militar de los Estados Unidos.
La guerra se distinguió por transcurrir sin la formación de las tradicionales líneas de frente, salvo las que se establecían alrededor de los perímetros de las bases o campos militares, de manera que las operaciones se sucedieron en zonas no delimitadas, proliferando las misiones de guerra de guerrilla o de "búsqueda y destrucción", junto con acciones de sabotaje en las retaguardias de las áreas urbanas, el uso de la fuerza aérea para bombardeos masivos y el empleo extensivo de agentes y armas químicas, constituyendo estas últimas operaciones violaciones de diversas convenciones internacionales de guerra que prohíben la utilización de armas químicas y biológicas.

lunes, 18 de abril de 2011

Socialismo


El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.
El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo.
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica.
Esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases y quedando únicamente la dialéctica, la lucha entre lo nuevo y lo viejo como motor histórico en procura de la superación constante en espiral ascendente para el bienestar y la felicidad de la raza humana.
<------Simbolo del socialismo.

sábado, 9 de abril de 2011

Revolucion Rusa Actividad

q
s
i
g
l
o
x
i
x
p
a
s
d
f
g
h
j
k
v
r
x
z
p
a
n
c
h
o
a
v
i
b
o
j
f
i
q
e
a
n
o
v
r
e
m
b
r
e
z
x
b
w
r
e
w
v
e
f
d
s
u
c
x
c
p
v
b
t
i
m
a
d

a
o
a
x
c
n
i
c
o
l
a
s
n
r
e
b
n
s

a
l
w
q
i
g
a
r
d
w
f
f
e
a
r
a
c
y
r
u
k
f
c
c
w
r
t
f
i
t
v
i
n
d
i
h
b
c
a
q
f
e
o
a
u
r
r
g
g
c
o
e
c
t

a
i
d
n
t
e
z
n
x
t
i
h
f
i
l
r
o
v
a
o
f
z
k
ñ
a
z
a
y
o
j
d
o
o
c
a
r
c
n
a
g
r
i
u
l
t
u
r
a
a
n
n
s
i
g
r
s
r
d
y
k
v
b
n
i
d
i
x
y
h
r
d
f
g
a
f
f
h
m
a
q
s
f
i
j
v
g
e
g
m
e
v
y
c
v
d
b
c
f
i
h
a
h
d
f
l
b
a
r
b
a
w
r
g
d
v
n
k
v
z
g
e
c
m
n
d
t
r
l
z
a
r
i
s
t
a
f
a
v
d
w
y
m
e
h
v
a
r
e
e
l
e
c
c
i
o
n
a
c
n
j
r
b
g
a
r
i
j
h
f
d
a
a
r
f
c
d
s
f
o
g
e
m
i
l
i
a
n
o
g
z
a
p
a
t
a
a
f
e
q
g
h
y
i
n
d
u
s
t
r
i
a
l
e
p
m
ñ



PALABRAS:
Revolución
 Rusa
 Zarista
 Agricultura
Industrial
Nicolas
Siglo xix
Gobierno