la revolucion cubana
La revolución cubana es el movimiento revolucionario de izquierda que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Después de instaurarse en el poder el Movimiento Revolucionario proponga que la revolución cubana aún continúa desde entonces, por lo que actualmente se le considera al período de tiempo entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
Guerra Fria

Mostrando entradas con la etiqueta Judith Ibarra Garcia NL.15.2ºC Paulina Patricia Cruz Santana NL.8.2ºC Sonia Berenice Villaruel Avilan NL.44.2ºC Andrea del Carmen Rizo Isac NL.36.2ºC Andrea Corina Salgado Flores NL.39.2º C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judith Ibarra Garcia NL.15.2ºC Paulina Patricia Cruz Santana NL.8.2ºC Sonia Berenice Villaruel Avilan NL.44.2ºC Andrea del Carmen Rizo Isac NL.36.2ºC Andrea Corina Salgado Flores NL.39.2º C. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de junio de 2011
la revolucion de cuba
viernes, 1 de abril de 2011
Plan de Schlieffen
Se denomina Plan Schlieffen al plan propuesto durante la Primera Guerra Mundial por el jefe del Estado Mayor del II Reich alemán, Alfred Graf von Schlieffen. El plan consistía en que Alemania sacrificaría en el este la Prusia Oriental y se retiraría al Bajo Vístula, en beneficio de un poderoso frente ofensivo en la frontera francesa. El Ejército Alemán movilizaría 1.500.000 hombres para el ataque en el Oeste, mientras mantendría 500.000 en el Este para rechazar el ataque de los rusos, que sumaban 2.700.000 hombres. Los franceses y británicos movilizarían cerca de 3.901.000 hombres en las primeras semanas para rechazar al enemigo.
Schlieffen no tardó en encontrar problemas. El ejército alemán debería extenderse hacia el norte con una potente ala derecha pero sin debilitar el centro y la izquierda, pues allí se esperaba el ataque francés principal. Para ello le faltaban divisiones y hombres. No podía esperar que el ejército regular (el que se mantiene en épocas de paz) pudiera asumir tan largo frente. Pero se le ocurrió una solución innovadora: usar los reservistas. Los reservistas eran considerados soldados mediocres y únicamente aptos para labores de ocupación y retaguardia, no para la lucha, pero Schlieffen decidió sumarlos al frente. Así pudo mantener una ala derecha potente y el centro y la izquierda lo suficientemente fuertes como para detener el ataque francés.
Crac 1929 caída de la bolsa de valores en Nueva York
El Crac del 29, también conocido como la Crisis de 1929, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas.
Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro.
Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un asunto de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos.
El colapso continuó por un mes. Los economistas e historiadores no están de acuerdo en qué rol desempeñó el crac en los eventos económicos, sociales y políticos subsecuentes. En Norteamérica, el crac coincidió con el comienzo de la Gran Depresión, un periodo de declive económico en las naciones industrializadas, y llevó al establecimiento de reformas financieras y nuevas regulaciones que se convirtieron en un punto de referencia. La crisis del 29 ha sido, probablemente, la mayor crisis económica a la que se ha enfrentado el sistema capitalista.
Al momento de la bomba, la ciudad de Nueva York había crecido hasta convertirse en la mayor metrópolis y en su distrito de Wall Street eran muchos los que creyeron que el mercado podía sostener niveles altos de precio. Poco antes del crac, Irving Fisher proclamó: "Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta alta permanente." La euforia y las ganancias financieras de la gran tendencia de mercado fueron hechas pedazos el Jueves Negro, cuando el valor de las acciones en la Bolsa de Nueva York se colapsó. Los precios de las acciones cayeron ese día y continuaron cayendo a una tasa sin precedentes por un mes entero. 100.000 trabajadores estadounidenses perdieron su empleo en un periodo de 3 días.
En los días previos al Jueves Negro, el mercado estaba severamente inestable ya que no se supieron manejar acorde los negocios así que la bolsa cayó debido a la inexperiencia de algunos. Periodos de venta y altos volúmenes de negociación eran intercalados con breves periodos de aumento de precios y recuperación.
El Crac del 29, también conocido como la Crisis de 1929, fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas.
Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro.
Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un asunto de un solo día. La caída inicial ocurrió el Jueves Negro (24 de octubre de 1929), pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias sin precedentes y de largo plazo para los Estados Unidos.
El colapso continuó por un mes. Los economistas e historiadores no están de acuerdo en qué rol desempeñó el crac en los eventos económicos, sociales y políticos subsecuentes. En Norteamérica, el crac coincidió con el comienzo de la Gran Depresión, un periodo de declive económico en las naciones industrializadas, y llevó al establecimiento de reformas financieras y nuevas regulaciones que se convirtieron en un punto de referencia. La crisis del 29 ha sido, probablemente, la mayor crisis económica a la que se ha enfrentado el sistema capitalista.
Al momento de la bomba, la ciudad de Nueva York había crecido hasta convertirse en la mayor metrópolis y en su distrito de Wall Street eran muchos los que creyeron que el mercado podía sostener niveles altos de precio. Poco antes del crac, Irving Fisher proclamó: "Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta alta permanente." La euforia y las ganancias financieras de la gran tendencia de mercado fueron hechas pedazos el Jueves Negro, cuando el valor de las acciones en la Bolsa de Nueva York se colapsó. Los precios de las acciones cayeron ese día y continuaron cayendo a una tasa sin precedentes por un mes entero. 100.000 trabajadores estadounidenses perdieron su empleo en un periodo de 3 días.
En los días previos al Jueves Negro, el mercado estaba severamente inestable ya que no se supieron manejar acorde los negocios así que la bolsa cayó debido a la inexperiencia de algunos. Periodos de venta y altos volúmenes de negociación eran intercalados con breves periodos de aumento de precios y recuperación.
Los 14 puntos de Woodrow Wilson
- El final de la diplomacia secreta
- La libertad de navegación y comercio
- La desaparición de las barreras económicas
- La reducción de los armamentos militares
- Reglamentación de las rivalidades coloniales
- La evacuación de Rusia
- La restitución de la soberanía en Bélgica
- La restitución de Alsacia y Lorena a Francia
- El reajuste de las fronteras de Italia
- La autonomía de los pueblos del Imperio austrohúngaro
- La evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro
- La autonomía de los pueblos del Imperio otomano
- La restitución de la soberanía de Polonia
- La creación de una Liga de Naciones, claro antecedente de la Sociedad de Naciones.
New Deal
new deal (nuevo trato) es una politica intervencionista creda por Franklin Roosevelt que consistia en sostener las capas mas pobres de la población, reformar los mercados financieros y redimizar una economia estadounidense herida desde el crac del 29.
se distinguen 2 new deals:
*el primero, apuntaba a un mejoramiento de la situacíón a corto plazo, se utilizarón leyes de reforma de los bancos, programa de asistencia social urgente, programas de ayuda para el trabajo, programas agricolas y el gobierno permitio el acceso a recursos fnancieros a travez de agencias gubernamentales .
*el segundo, puso por delante unos nuevos recursos como leyes de protexión asi como programas de ayuda para trabajadores y agricultores ambulantes. el segundo new deal fúe mucho mas costoso que el primero y aumento el deficit público.
No hay ninguna prueba de que el new deal tuviera eficacia en la lucha contra la crisis, en 1938 aun había 11 millones de estadounidenses desempleados, los programas los programas del new deal eran solo experimentales.
se distinguen 2 new deals:
*el primero, apuntaba a un mejoramiento de la situacíón a corto plazo, se utilizarón leyes de reforma de los bancos, programa de asistencia social urgente, programas de ayuda para el trabajo, programas agricolas y el gobierno permitio el acceso a recursos fnancieros a travez de agencias gubernamentales .
*el segundo, puso por delante unos nuevos recursos como leyes de protexión asi como programas de ayuda para trabajadores y agricultores ambulantes. el segundo new deal fúe mucho mas costoso que el primero y aumento el deficit público.
No hay ninguna prueba de que el new deal tuviera eficacia en la lucha contra la crisis, en 1938 aun había 11 millones de estadounidenses desempleados, los programas los programas del new deal eran solo experimentales.
domingo, 20 de marzo de 2011
Guerra Fria
Nosotras desidimos ponerle este nombre porque al estar buscando en el libro se nos hiso intersante el tema de "Conflictos armados y Guerra Fria" (La segunda Guerra mundial y sus consecuencias)
Se le denomino Guerra Fria porque nunca hubo un enfrentamiento directo entre los dos bloques pero si hubo una carrera armamentista, politica, economica e ideologica. Este hecho empieza al termino de la "Segunda Guerra Mundial" y da fin con la caida del muro de "Berlin".
Se le denomino Guerra Fria porque nunca hubo un enfrentamiento directo entre los dos bloques pero si hubo una carrera armamentista, politica, economica e ideologica. Este hecho empieza al termino de la "Segunda Guerra Mundial" y da fin con la caida del muro de "Berlin".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)