Guerra Fria

Guerra Fria
Mostrando entradas con la etiqueta Judith Ibarra Garcia NL.15.2ºC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Judith Ibarra Garcia NL.15.2ºC. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2011

Conflicto arabe-israeli (1958)

(Un nuevo e importante factor de conflicto en las relaciones Oriente-Occidente fue el final del mandato británico en Palestina y la fundación del Estado de
Israel en parte de ese territorio, donde se había refugiado una gran cantidad de judíos con motivo de la persecución nazi.) 
El conflicto árabe-israelí es aquel entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. Su definición, historia y posibles soluciones son materia de permanente debate, y los problemas que incluye varían con el tiempo. Al día de hoy, las principales cuestiones son la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania, la eventual formación de un Estado palestino en dichas áreas, el estatus de la parte oriental de Jerusalen , de los Altos del Golan y de las Granjas de shebaa, el destino de los asentamientos israelies y de los refuigiados palestinos, el reconocimiento de Israel y Palestina y de su derecho a existir y vivir en paz al abrigo de amenazas y actos de fuerza, así como la relación de Israel con Siria y el Libano. Actualmente Israel tiene tratados de paz vigentes con Egipto y Jordania que garantizan su convivencia pacífica.
Durante varios siglos; el pueblo judio vivió dividido en varios países del mundo, especialmente en Europa, en lo que se conoce por Diaspora. La convivencia de éstos con el resto de europeos no siempre fue fácil, las persecuciones y pogromos especialmente en la Europa del Este a finales del Siglo XIX  fueron determinantes para la aparición y auge del sionismo politico que reclamaba un Estado propio para todas las comunidades judías dispersas por el mundo. Los sionistas culturales subrayaban la importancia que tenía convertir a Palestina en un centro para el crecimiento espiritual y cultural del pueblo judío. En la época en la que se fundó el sionismo, Palestina formaba parte del Imperio otomano y estaba habitada por cristianos y musulmanes en su gran mayoría, y una pequeña comunidad de judíos religiosos que, aunque minoritaria, tenía una implantación significativa especialmente en Jerusalén y alrededores.


sábado, 11 de junio de 2011

Muro de Berlin

El Muro de Brerlin, denominado •Muro de Proteccion Antifascista• (Proteccion Anti-Fascista de pared) por la socialista Republica Democratica Alemena- RDA(República Democrática Alemana- DDR ) y a veces apodado •Muro de la vergüenza• Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la Republica Federal Alemana de la Republica Alemana hasta este año.

El bloque oriental dominado por los Soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para prevenir "la voluntad popular" de construir un estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro sirvió para prevenir la inmigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a la II Guerra Mundial.

El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlin en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fria y de la Separacion de Alemania

Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlin considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.